Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), destacó la importancia de un proyecto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que busca facilitar la transición de empresas informales a la formalidad en República Dominicana. Peña Izquierdo resaltó los desafíos que enfrenta el país debido a la informalidad, como la falta de protección laboral, la evasión fiscal y la incompatibilidad con los conceptos de "empleo decente" y "empresa sostenible". En un evento de clausura del proyecto, la dirigente empresarial instó al Gobierno a implementar políticas que impulsen la formalización del empleo.
Durante el evento de clausura del proyecto "Estrategia Integrada para Facilitar el Tránsito a la Economía Formal", Peña Izquierdo reconoció la complejidad de la informalidad, especialmente agravada por la pandemia del COVID-19. La presidenta de la COPARDOM destacó la importancia de complementar las medidas de respuesta a la crisis con acciones que promuevan la formalización y la creación de empleo decente. En el acto, participaron la viceministra de Políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo, representantes de la OIT y líderes sindicales, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de abordar la informalidad en el país.
Laura Peña Izquierdo valoró positivamente los resultados del proyecto de la OIT, que incluyeron la realización de una encuesta a negocios informales, la elaboración de guías legales y de formalización, la creación de una plataforma virtual de aprendizaje y un programa piloto de asesoría. Estas herramientas buscan facilitar la transición de las empresas hacia la formalidad y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores informales. La presidenta de la COPARDOM resaltó la importancia del "Modelo de Intervención para la Formulación, Implementación y Seguimiento de Estrategias Integradas para Facilitar el Tránsito a la Economía Formal" presentado por la OIT como un instrumento clave para evaluar y abordar este proceso.
Peña Izquierdo reiteró el compromiso de la COPARDOM de participar activamente en la búsqueda de soluciones a la informalidad y abogó por reformas estructurales pendientes, como la modernización del Código de Trabajo, para promover la formalización y la creación de empleo digno en el país. La presidenta de la COPARDOM felicitó al Ministerio de Trabajo, a las organizaciones sindicales y a la OIT por su compromiso y dedicación en el proyecto. Destacó la importancia de seguir trabajando de manera colaborativa para enfrentar los desafíos que plantea la informalidad en la economía nacional y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores informales en República Dominicana.