José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, señaló que el sector financiero tardará entre seis u ocho semanas en reflejar la reducción de 25 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria anunciada por el Banco Central. Explicó que este es el tiempo promedio que se tarda en que las tasas de interés pasivas y activas en ahorros y préstamos se vean afectadas por esta medida. Ventura mencionó que las tasas de interés no se encuentran altas en el mercado, sino que están en niveles que buscan controlar la inflación.
El presidente ejecutivo indicó que las tasas de interés se encuentran en niveles similares a los previos a la pandemia de 2020, y que con el liderazgo de las autoridades monetarias, se podría lograr un esquema de menores costos para el crédito al liberar encaje legal para aumentar la liquidez en el mercado. También resaltó que las tasas hipotecarias rondan entre 13.5% y 14% en la asociación. Ventura fue entrevistado durante una conferencia titulada “Periodismo ético en la era de la sobrecarga informativa: apuestas de futuro”, auspiciada por la Asociación Cibao.
Además, Ventura destacó que los activos de la Asociación Cibao experimentaron un crecimiento del 6.58% al cierre del segundo trimestre de 2024 en comparación con diciembre de 2023, alcanzando un total de RD$90,617 millones. La cartera de créditos neta cerró en RD$54,394 millones, mientras que las captaciones totales ascendieron a RD$62,111 millones, superando las expectativas presupuestadas. Este crecimiento en activos y captaciones muestra un comportamiento positivo de la asociación en el mercado financiero.
En cuanto a las expectativas para el sector financiero, Ventura mencionó que se espera que las reducciones en las tasas de interés se empiecen a reflejar en un lapso de seis a ocho semanas. Esto se dará tras la medida del Banco Central de disminuir la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos. Con estas acciones, se busca lograr un entorno favorable para el crédito a través de menores costos y una mayor liquidez en el mercado, lo que podría beneficiar a los consumidores y promover el crecimiento económico.
En resumen, José Luis Ventura resaltó la importancia de las medidas tomadas por las autoridades monetarias para controlar la inflación y generar un ambiente propicio para el crecimiento del sector financiero. Con un enfoque en la ética periodística y la sobrecarga informativa, Ventura participó en una conferencia que abordó estos temas de gran relevancia. Además, el crecimiento de los activos y las captaciones de la Asociación Cibao demuestran su solidez en el mercado y su capacidad para adaptarse a las condiciones económicas cambiantes. Con estas acciones, se espera que el sector financiero pueda contribuir al desarrollo económico del país.