Según un informe de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en el año 2023 el total de vehículos registrados en el parque vehicular de la República Dominicana alcanzó los 5,810,888. Sin embargo, se destaca que gran parte de este parque vehicular es obsoleto, con un 49.6% de los vehículos teniendo más de 17 años, y un 37.1% superando los 24 años, lo que representa un total de 2,115,470 vehículos.
En el parque vehicular dominicano, los vehículos con una antigüedad superior a los 5 años representan el 89.3%, mientras que los vehículos fabricados entre los años 2020 y 2024 constituyen solo el 10.7% del total. En el caso de los automóviles registrados, se contabilizaron 1,122,336 unidades, distribuidas de la siguiente manera: el 0.1% fabricados en 2024, el 0.2% en 2023, el 51.3% entre los años 2001 y 2022, y el restante 48.4% fabricados en el año 2000 o anteriores.
En cuanto a las motocicletas registradas en el parque vehicular, se totalizaron 3,281,018 unidades, de las cuales el 61.3% corresponden al periodo entre los años 2001 y 2022, y el 35.6% fueron fabricadas antes del año 2000. Estos datos reflejan la composición y la antigüedad de los vehículos que circulan en las calles de la República Dominicana, evidenciando la necesidad de renovación y modernización del parque vehicular.
La antigüedad y obsolescencia del parque vehicular representan un desafío para la República Dominicana, ya que vehículos más antiguos suelen ser menos eficientes en cuanto a consumo de combustible y emisiones contaminantes, lo que impacta negativamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos. Además, la falta de modernización del parque vehicular puede contribuir a un aumento de accidentes de tránsito y problemas de movilidad en las ciudades.
Se hace necesario promover políticas y medidas que incentiven la renovación del parque vehicular, como la implementación de programas de chatarrización, incentivos fiscales para la compra de vehículos nuevos y la promoción del uso de medios de transporte más sostenibles y amigables con el medio ambiente. De esta manera, se puede contribuir a mejorar la eficiencia del transporte, reducir la contaminación ambiental y garantizar la seguridad vial en el país.
En conclusión, el parque vehicular de la República Dominicana presenta una alta proporción de vehículos obsoletos y con una antigüedad considerable, lo que representa un desafío en términos de eficiencia, seguridad vial y calidad ambiental. Es fundamental implementar medidas y políticas que fomenten la renovación y modernización del parque vehicular, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir la contaminación y garantizar una mayor seguridad en las carreteras.